Los ecosistemas

los ecosistemas

cuando respiramos comemos tomamos un baño admiramos un paisaje,disfrutamos el vuelo de un pájaro estamos haciendo uso de los ecosistemas de ellos proviene el aire los suelos el verde de las montañas ¿que son y que hacen los ecosistemas para se a la vez útiles y bellos? ¿cuales son los ecosistemas que en Colombia nos prestan estos servicios? ¿por que Colombia es quizá el único país con todos los ecosistemas tropicales?


la clasificación de los ecosistemas colombianos parte de la identificación  de boiregiones o de unidades mayores diferenciadas con criterios biográficos de latinoamerica y el caribe de esta manera se establecen para los ecosistemas terrestres cinco tipos principales de ecosistemas (tpe).que se define por la vegetación dominante 

Resultado de imagen para ecosistema terrestre


-bosques tropicales de hoja ancha
-bosques de coníferos y bosque templado de hoja ancha
-pastizalez,sabanas,matorrales
-formaciones xericas
-manglares

cada tpe puede presentar variantes relacionados con caracteristicas de habitad.

TPE Bosques tropicales de hoja ancha

los bosques , se caracterizan por vegetación leñosas de mas de 5m de altura. los bosques tropicales (concepto que aquí se asimila al de selva) tienen una gran variedad y cantidad de plantas que crecen en diferentes niveles o estratos para los bosques tropicales





     TPH bosques submontanos o sub andinos

bajo este nombre se agrupan todos los bosques que se desarrollan entre 1000 y 2000 (msnm metros sobre el nivel del mar).
En las laderas de los andes. en Colombia este bosque esta transformado en su mayoría por efecto del cultivo de café incluye varios tipos de bosques que han sido llamados selva submontaña , selva estacional montaña, bosques pre montados, bosques sub andinos y selva siempre verde seca correspondiente a variaciones en altura, humedad y estacionalidad tan bien los llamados bosques de niebla que corresponden a las zonas de condensación hacia 1800 msnm, aunque en sentido estricto bosques de niebla hay en otros pisos térmicos donde tan bien hay cinturones de condensación


Resultado de imagen para imagenes de bosque submontano





T.P.E pastizales / sabanas / matorrales.




Este T.P.E  reúne diversos ecosistemas   como humedales, sabanas y paramos. Estos ecosistemas  resisten a las perturbaciones de corto plazo.


Este T.P.E  incluye humedales dentro de pastizales humedales, mientras los paramos figuran como pastizales montanos.


T.P.E  formaciones xericas. 





Estas formaciones son desarrolladas para dar lugar a vegetaciones que presentan  condiciones de sequía gracias a sus áreas de evaporación transpiración. 


Un ejemplo de estas formaciones en Colombia son  los desiertos matorrales xericos  en las zonas costeras de Barranquilla y la Guajira.  


¿como es un ecosistema?


¿que es un ecosistema?

los ecosistemas son sistemas formados por elementos físicos y biológicos
un ecosistema puede ser tan grande como el planeta tierra o tan pequeño como una gota de agua

así como los átomos están organizados en moléculas y estas en células  que luego forman tejidos que estructuran los aparatos y sistemas de un organismo el ecosistema permite diferenciar unos niveles de organización superior


Resultado de imagen para ecosistemas


En ese sentido los organismos viven en población que se estructuran en comunidades el concepto de ecosistema incluye ademas de la comunidad el ambiente no vive, con todas las características de clima, temperatura.sustancias químicas presentes condiciones geológicas etc así mismo el ecosistema comprende las relaciones que mantienen entre si los seres vivos que componen la comunidad pero también las relaciones con los factores no vivos


unidad de estudio de la ecología: El ecosistema es la unidad de trabajo estudio e investigación de la ecología estudia a la naturaleza como un gran conjunto en el que las condiciones físicas  y los seres vivos interactuan entre si en un complejo entorno de relaciones que mantienen entre si. los seres vivos que componen la comunidad pero tan bien entre los organismos y de estos con el medio no vivo , es decir, el ecosistema. 

Funciones del ecosistema: El funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido  todos necesitan de una fuente de energía ( la principal es el sol) que fluya atravez de sus componentes para mantener la vida y  movilizar  el agua y los minerales en todos que lo conforman lo cual permite reciclar de manera permanente la materia.


Lo mas interesante de estudiar un ecosistema es comprender las relaciones que se dan entre sus componentes como sistema complejo que es cualquier vire acción en un componente del sistema y flujos de energía.


Ecosistema acuático
Los ecosistemas acuáticos son todos aquellos ecosistemas  que tienen por biotipo algún cuerpo de agua , como pueden ser: mares, océanos , ríos , lagos , pantanos, arroyos y lagunas , entre otros. Los dos tipos más destacados son: los ecosistemas marinos y los ecosistemas de agua dulce.


El montante  variaciones y regularidad de las aguas de un río son de gran importancia para las plantas, animales y personas que viven a lo largo de su curso. La fauna de los ríos es de anfibios, peces y una variedad de invertebrados acuáticos.
Los ríos y sus zonas de inundación sostienen diversos y valiosos ecosistemas, no sólo por la cualidad del agua dulce para permitir la vida, sino también por las numerosas plantas e insectos que mantiene y que forman la base de las cadenas tróficas.
En el lecho de los mares, los peces se alimentan de plantas y los insectos son comidos por las aves, anfibios, reptiles y mamíferos.
El agua dulce de los ríos presenta una enorme variedad de composición. Como esta composición química depende, en primer lugar, de lo que el agua pueda disolver del suelo por el que discurre, es el suelo lo que determina la composición química del agua.


Si el suelo es pobre en sales y minerales solubles, también el agua será pobre en sales y minerales. Y a la inversa, si el suelo es rico en materias químicas solubles, gran parte de su riqueza la cederá al agua, con lo cual ésta contendrá muchas más sales minerales.
Eso es determinante para los tipos de vida animal y vegetal que allí se pueda desarrollar.
Las principales adaptaciones de los animales y vegetales están directamente relacionadas con las características físicas del agua, con la que están permanentemente en contacto los organismos que viven en este medio acuático.


Ecosistemas de agua dulce

  1.  lagos y estanques
  2. arroyos y ríos
  3. humedales
  4. embalses


Ecosistema de agua salada

  1. océanos
  2. marismas y manglares
  3. estuarios
  4. arrecife de coral



opinión personal: me parece que los ecosistemas tienen mucha importancia en el mundo ya que sin ellos no podríamos vivir . me parece que deberíamos cuidarlos mas ya que los contaminamos mucho y si sigue una contaminación así podría llegar a  extinguirse los ecosistemas y por lo tanto no podríamos vivir.













































1 comentario:

  1. Muy bueno e interesante saber que en nuestro país Colombia hay tanta riqueza en ecosistemas dándonos mayor flora y fauna!! Biografiara??

    ResponderBorrar